jueves, 29 de septiembre de 2016

1850
En Boston, Orson C. Phelps costruye máquinas de coser bajo licencia de John A. Lerow. La máquina de Lerow y Blodgett no es demasiado funcional. El movimiento circular de la lanzadera provoca una torsión del hilo en cada rotación. Isaac Merrit Singer, tras examinar la máquina, observa: "en lugar de hacer que la lanzadera siga un movimiento circular, yo la haría moverse hacia adelante y hacia atrás en línea recta. En lugar de la barra para agujas que empuja horizontalmente una aguja curva, yo usaría una aguja recta y la haría trabajar en vertical, subiendo y bajando. Después de 11 días de trabajo y un costo de cuarenta dólares, Singer terminó su invención: la primera máquina de coser propiamente dicha. El modelo tenía una aguja recta con el ojo elíptico, y una lanzadera transversal, un brazo en suspensión, un plano de apoyo del cabezal, un pie que sujeta el tejido evitando que sea arrastrado hacia arriba de la aguja y una rueda áspera para el avance de la tela, que sobresale por una ranura del plano de apoyo. Unos engranajes especiales comunican el movimiento al brazo de la aguja y la lanzadera. También es de Singer la idea de utilizar un pedal de pie similar al de una rueca manual. Todas las máquinas anteriores generaban la fuerza manualmente , con el uso de una manivela.


No hay comentarios:

Publicar un comentario